Quizá nunca se hayan preguntado la diferencia entre un taco y una quesadilla. La respuesta no es fácil, porque hay algo, no arbitrario, que hace al taco un taco y a la quesadilla una quesadilla. Hasta la fecha no he conocido a ningún mexicano que se equivoque al señalarlos.
Si bien no sabemos qué los distingue, sí podemos señalar los parecidos. El taco y la quesadilla tienen dos ingredientes comunes: la tortilla y el relleno (por más amplio que sea el término), y ambos se comen calientes. ¿Cómo sabemos cuándo se trata de uno o del otro?
La quesadilla se prepara en el comal (o en abundante aceite) con el relleno dentro de la tortilla; por su parte, en los tacos los ingredientes se calientan por separado: a la tortilla caliente se le añade el relleno caliente.
La diferencia no radica en el queso (están los tacos con queso) ni en que unos deban estar enrollados y otros doblados (como los taquitos de pollo), y tampoco en su vegetareanidad (porque hay tacos de nopal). La disimilitud radica en cómo se preparan. El relleno de la quesadilla se calienta, siempre, junto con la tortilla, y el relleno del taco se calienta, siempre, por separado; fíjense bien en sus tacos de guisado y quesadillas de preferencia.
Esto argumento les será útil para aquel día, quizá no muy lejano, en el que un extranjero les señale una quesadilla y diga que quiere un taco y ustedes tengan que explicarle lo que para nosotros es muy obvio: el taco no es quesadilla. Aquí surge una cuestión, si bien todos los tacos tienen tortilla, no toda comida con tortilla es taco. O cómo será la cosa…
Y recuerden que entre el taco y la boca solo hay un paso, la mano.
Yeicko Sunner
Si bien no sabemos qué los distingue, sí podemos señalar los parecidos. El taco y la quesadilla tienen dos ingredientes comunes: la tortilla y el relleno (por más amplio que sea el término), y ambos se comen calientes. ¿Cómo sabemos cuándo se trata de uno o del otro?
La quesadilla se prepara en el comal (o en abundante aceite) con el relleno dentro de la tortilla; por su parte, en los tacos los ingredientes se calientan por separado: a la tortilla caliente se le añade el relleno caliente.
La diferencia no radica en el queso (están los tacos con queso) ni en que unos deban estar enrollados y otros doblados (como los taquitos de pollo), y tampoco en su vegetareanidad (porque hay tacos de nopal). La disimilitud radica en cómo se preparan. El relleno de la quesadilla se calienta, siempre, junto con la tortilla, y el relleno del taco se calienta, siempre, por separado; fíjense bien en sus tacos de guisado y quesadillas de preferencia.
Esto argumento les será útil para aquel día, quizá no muy lejano, en el que un extranjero les señale una quesadilla y diga que quiere un taco y ustedes tengan que explicarle lo que para nosotros es muy obvio: el taco no es quesadilla. Aquí surge una cuestión, si bien todos los tacos tienen tortilla, no toda comida con tortilla es taco. O cómo será la cosa…
Y recuerden que entre el taco y la boca solo hay un paso, la mano.
Yeicko Sunner
14 comentarios:
Nunca me habia puesto a pensar en esta diferencia tan clara, tienes toda la razon.
JVF
Muy ilustrativas las definiciones. Así podemos diferenciar entre un taco y una quesadilla. Pero definitivamente hay un detalle más que hace que este par de gemelos pasen a ser meros cuates. Como a casi todo lo que se come un mexicano, tanto a queca como a taco le echamos salsa, la diferencia es que al taco se la echamos directo y a la queca hay que abrirla. Tal vez de ahí que la queca sea femenina. Sin embargo ahí entra un exponente a preguntarse, y qué soy yo. La mentada gringa, es taco o es quesadilla. Tal vez simplemente es la hermafrodita de la especie.
En efecto cada familia tiene sus cualidades y, por supuesto, sus descendientes.
Mi opinión muy personal es que para saber si un platillo compuesto de tortilla y relleno es taco o quesadilla, únicamente hay que preguntarse quien lo sirve y prepara.
El taco lo sirve el taquero (de género masculino el 99.99% de las veces, mientras que la queca la sirve la quesadillera (de genero femenino y edad avanzada el 110% de las veces.
Por lo tanto se trata de una cuestión de géneros.
O no?
corsi, jeje
mi querido yeiko!!! primero sentare la pauta pa felicitarte en esta gran incentiva por la cruzada del taco!!!! me parece genial, creo que entre el taco y la quesadilla hay una delgada y sublime linea, no me acaba de quedar claro que pasa por ejempo con las tan afamadas costras?!? que pueden ser solo de queso de bistec o tambien de nopal, no obstantedo es el queso el factor clave que le da el toque costroso!! este es tambien un hibrido, no crees? otro detalle que tambien acerca a los dos es el adorno que aparte de su rigurosa salsa, lo es la lechuguita, el cilantrito y la cebollita en el taco, y la crema y el quesito fresco en las quesadillas freidas, pero no van tanto con las de comal seco creo yo. como podria serlo el limon, en mi muy personal opinion la lechuga, la cebolla y el limon le van bien a las dos.
ES EVIDENTE QUE ESTE BLOG ES CHILANGO (ADEMAS QUE ES EVIDENTE EN EL NOMBRE)
LA VERDAD ES QUE ESTO ES MUCHO MAS SENCILLO. UN TACO ES TORTILLA CON UN GUISO, PUEDE LLEVAR QUESO (POR EJEMPLO, UN PIRATA); UNA QUESADILLA ES UN TACO CUYO RELLENO PRINCIPAL ES EL QUESO, MAS, PUEDE LLEVAR CARNE O VEGEALES. (POR EJEMPLO, UNA QUESADILLA CON CHAMPIÑONES)
ESPERO QUE DE AHORA ESE DILEMA DEJE DE QUITARLES EL SUEÑO.
SALUDOS!
Eso de la forma de calentar junto o separado la tortilla y el relleno, es verdad que nos ayuda para diferenciar un taco de una quesadilla, pero jamas he visto una quesadilla enrollada, siempre está doblada. En ocasiones, los tacos te los dan doblados, pero terminamos enrollándolos a la hora de comerlos. ¿Qué opinan?
Hablando de diferiencias mexiquense y mexicano, mexiquense del Estado de México, mexicano cualquiera nacido en el extenso territorio de Mexico.
En el norte distinguimos una quesadilla de un taco, porque... tiene queso como principal ! Quiza un poco de carne.
Un taco puede tener de todo hasta un poco de queso, pero no como ingrediente principal.
En el estado de México y algunos estados vecinos, aplica la definición que tu usaste.
Pero solo quería hacer hincapié en que estas generalizando, cuando la definición de la mayoría del país es diferente a la de los mexiquenses. Saludos y éxito en tu página.
Siguiendo tu definición, entonces los tacos dorados de pollo o de papa son quesadillas. Si el enrollado o el doblez no tiene que ver, entonces las flautas también son quesadillas. Qué aferramiento, en serio. Hasta a la RAE fue a dar esa palabra mal dicha por culpa de los chilangos.
Lo más estupido que he leído
Tenias que ser chilango.
Las quesadillas llevan queso, los tacos no.
No mamen, sigan haciendo sus teorías, la quesadilla es quesadilla por el queso, lo demás son inventos chilangos y punto, es taaaaan simple y obvio que quesadilla es una palabra compuesta por queso y tortilla, como el mismo platillo lo es.
Publicar un comentario