De antemano agradezco toda la participación de nuestros lectores, quienes nos han mandado comentarios de aliento, pero también interesantes preguntas. Por ejemplo, como nos mencionó un tal Alexis (por favor, pongan sus nombres completos, aquí todos participan, aquí todos son tomados en cuenta) hay una especie extraña de taco y quesadilla, tipo hermafrodita: "la gringa". Este comentador tiene una hipótesis interesante, la femeinedad de la quesadilla. Según él, al taco se le añade la salsa directa y a la quesadilla se le debe de abrir para echarle la salsa. Imagínense si es de flor. Más erótico no se puede. Como dije, Alexis sostiene que "la gringa" es una especie de hermadfrodita. Que no es ni uno ni el otro; o sea, ni taco ni quesadilla. En esta hipotesis me detendría un poco más, y le daría una pensadita más... Sin embargo una respuesta somera del Blog Del Taco es que "la gringa" cabría dentro de la rama de las sincronizadas. La cual debe de ser investigada a fondo para llegar a concluciones fehacientes.
Otro comentador, Corsi, propone la diferenciación del taco y la quesadilla a partir de una cuestión de géneros. Resulta interesante, y en verdad nunca lo había pensado, que los tacos en general son preparados por hombres (a veces por mujeres) y en general las mujeres están encargadas de la preparación de las quesadillas. Cuál será el motivo que subyace a ese hecho. ¿El hombre comerá más carne que la mujer? Tendrá que ver con que los hombres eran los encargados, allá lejos en los tiempos nómadas, de traer carne a la casa, mientras la mujer era la encragada de recoger semillas y frutas para la alimentación del grupo. ¿Hasta dónde podemos remitir este hecho, que no habla sólo de la quesadilla y el taco, sino de algo que subyace muy, muy en el fondo de nosotros mismos? Recuerden que la comida habla de nosotros, como individuos y como sociedad. Nosotros somos el reflejo de lo que comemos.
La mención de la gringa me lleva a un punto importante dentro de la estructura informativa del Blog Del Taco. Existen diversas ramas de la taquería que necesitan ser exploradas: las flautas de dónde salen, por qué existen tacos de pollo y flautas de pollo si ambos son fritos en aceite y son enrollados para su degustación. También está la rama de las sincronizadas, especie hermafrodita que no termina de ser, pero tampco lo deja. Existen muchos temas todavía sin explorar y por eso es necesaria su ayuda con comentarios. De esta manera se abre, literalmente, la mesa de discusión y el tema se vuelve, digamos, más campechano, remitiéndonos así al argot taquero.
El Blog Del Taco agradece sus comentarios y valiosas afirmaciones.
Y recuerden que del taco a la boca sólo hay un paso, la mano. Su afitrión,
Yeicko Sunner
Un blog sobre mis recomendaciones de comida callejara de la ciudad de México, y algunos otros lugares que a mí me gustan.
lunes, 24 de septiembre de 2007
Respuestas a sus comentarios...
La diferencia entre el taco y la quesadilla
Quizá nunca se hayan preguntado la diferencia entre un taco y una quesadilla. La respuesta no es fácil, porque hay algo, no arbitrario, que hace al taco un taco y a la quesadilla una quesadilla. Hasta la fecha no he conocido a ningún mexicano que se equivoque al señalarlos.
Si bien no sabemos qué los distingue, sí podemos señalar los parecidos. El taco y la quesadilla tienen dos ingredientes comunes: la tortilla y el relleno (por más amplio que sea el término), y ambos se comen calientes. ¿Cómo sabemos cuándo se trata de uno o del otro?
La quesadilla se prepara en el comal (o en abundante aceite) con el relleno dentro de la tortilla; por su parte, en los tacos los ingredientes se calientan por separado: a la tortilla caliente se le añade el relleno caliente.
La diferencia no radica en el queso (están los tacos con queso) ni en que unos deban estar enrollados y otros doblados (como los taquitos de pollo), y tampoco en su vegetareanidad (porque hay tacos de nopal). La disimilitud radica en cómo se preparan. El relleno de la quesadilla se calienta, siempre, junto con la tortilla, y el relleno del taco se calienta, siempre, por separado; fíjense bien en sus tacos de guisado y quesadillas de preferencia.
Esto argumento les será útil para aquel día, quizá no muy lejano, en el que un extranjero les señale una quesadilla y diga que quiere un taco y ustedes tengan que explicarle lo que para nosotros es muy obvio: el taco no es quesadilla. Aquí surge una cuestión, si bien todos los tacos tienen tortilla, no toda comida con tortilla es taco. O cómo será la cosa…
Y recuerden que entre el taco y la boca solo hay un paso, la mano.
Yeicko Sunner
Si bien no sabemos qué los distingue, sí podemos señalar los parecidos. El taco y la quesadilla tienen dos ingredientes comunes: la tortilla y el relleno (por más amplio que sea el término), y ambos se comen calientes. ¿Cómo sabemos cuándo se trata de uno o del otro?
La quesadilla se prepara en el comal (o en abundante aceite) con el relleno dentro de la tortilla; por su parte, en los tacos los ingredientes se calientan por separado: a la tortilla caliente se le añade el relleno caliente.
La diferencia no radica en el queso (están los tacos con queso) ni en que unos deban estar enrollados y otros doblados (como los taquitos de pollo), y tampoco en su vegetareanidad (porque hay tacos de nopal). La disimilitud radica en cómo se preparan. El relleno de la quesadilla se calienta, siempre, junto con la tortilla, y el relleno del taco se calienta, siempre, por separado; fíjense bien en sus tacos de guisado y quesadillas de preferencia.
Esto argumento les será útil para aquel día, quizá no muy lejano, en el que un extranjero les señale una quesadilla y diga que quiere un taco y ustedes tengan que explicarle lo que para nosotros es muy obvio: el taco no es quesadilla. Aquí surge una cuestión, si bien todos los tacos tienen tortilla, no toda comida con tortilla es taco. O cómo será la cosa…
Y recuerden que entre el taco y la boca solo hay un paso, la mano.
Yeicko Sunner
lunes, 17 de septiembre de 2007
El Blog del Taco inaugura su dirección electrónica
Esta página está abierta a todo tipo de sugerencias, comentarios y quejas. Se aceptan colaboraciones, que deberán ser mandadas al mail del Blog del Taco para su publicación.
Con ustedes:
tacosfans@gmail.com
Su anfitrión
Yeicko Sunner
Con ustedes:
tacosfans@gmail.com
Su anfitrión
Yeicko Sunner
domingo, 16 de septiembre de 2007
Esta semana
No se desesperen, apenas vamos empezando, en el transcurso de la próxima semana la primera entrada a la famosa taquería del pueblo de Tetelpan, "los tacos Polo". No desesperen, poco a poco llegarán los reportajes.
Y.S.
Y.S.
No se les olvide...
Participen, diganos qué taquerías conocen ustedes que merezcan ser conocidas por las demás personas. Cuéntenos sus experiencias taqueras, sus garnachas favoritas y participen en la creación del único Acervo Nacional del Taco —nosotros sí los escucharemos—, una guía "underground" al bajo mundo de la comida garnacha.
Gracias
Gracias
martes, 4 de septiembre de 2007
El primer post
Para todos aquellos taqueros y garnacheros que viven dentro del gran territorio de la ciudad de México este es el primer blog en el que podrán exponer sus "filosofías" referentes al bello arte de comer en la calle, puestos, changarros, canastas, ollas y/o parrillas que no entren en la categoría del restaurante. Se aceptan sugerencias, recomendaciones de taquerías y puestos, para que todo buen chilango sepa dónde comer, rico, bien y si se puede barato. (Disculpen que no incluya a la gente de provincia, pero es por razones exclusivamente geográficas que no me permiten comer tanto como yo quisiera fuera de la capital, aunque conozco unos buenos puestos en Guadalajara, llenos de tripas doraditas, tortas ahogadas y demás delicias, como el menudo.)
Así pues, todo lo referente al garnacheo será bienvenido aquí. Y todo garnachero que no lo admita también es bienvenido aquí. Y también a toda persona que quiera convertirse en garnachero, ¡bienvenida! Porque recuerden la maravillosa frase de Andrew Zimmern: "Si se ve bien, cómalo". Así de fácil, casi una filosofía de vida.
Atte.
Su anfitrión
Yeicko Sunner
Así pues, todo lo referente al garnacheo será bienvenido aquí. Y todo garnachero que no lo admita también es bienvenido aquí. Y también a toda persona que quiera convertirse en garnachero, ¡bienvenida! Porque recuerden la maravillosa frase de Andrew Zimmern: "Si se ve bien, cómalo". Así de fácil, casi una filosofía de vida.
Atte.
Su anfitrión
Yeicko Sunner
Suscribirse a:
Entradas (Atom)