Andrew Zimmern
Honor a quien honor merece. Uno de mis ídolos culinarios más admirado aparace en este video comiendo sushi (dependiendo dónde, una de mis comidas preferidas), pero no un sushi común y corriente: sushi verdadero, fresco, sensual, marítimo.
Algún día, cuando gane suficiente dinero, iré a Nueva York y, antes que nada, me sentaré en Jewel Bako (aunque cabe la posibilidad de ir antes a Sushi Yasuda, cuya aproximación al sushi es, en cierto modo, opuesta) a que me agasaje el chef y comer todo lo raro, crudo y de consistencia extraña que me puedan ofrecer. Sí, algún día, algún día...
La discusión ética de comer animales vivos y de matarlos (¡válgame!) cuando todavía están vivos es discutible, aunque, me parece, debería de originarse en otro foro, y no en este, que celebra el buen comer. Aviso, empero, que El blog del taco está en contra de todo maltrato animal, y de todo tipo. El respeto ante la naturaleza y a los productos que obtenemos de ella deberían de estar siempre en la prioridad de todo cocinero, aunque el mundo industrializado, generalmente, no ofrezca esta posibilidad. Entiendo a quien repruebe lo que sucede en este video; en este caso en específico, yo no lo hago.
Su anfitrión
Yeicko Sunner
El blog del taco
Un blog sobre mis recomendaciones de comida callejara de la ciudad de México, y algunos otros lugares que a mí me gustan.
sábado, 12 de marzo de 2011
Comidas exóticas
lunes, 7 de marzo de 2011
Notas sobre el limón
A finales del año pasado, y principios de este, nos tocó vivir a los mexicanos un alza al precio del limón descomunal. Si mi memoria es fiable, el kilo del limón cuesta, en un supermercado normal, alrededor de unos diez pesos por kilo (quizá más, quizá menos). Hagan las cuentas aquellos que saben cuál fue el porcentaje del alza si los precios llegaron a rondar los 40 pesos. Obviamente, ese es el precio del súper, en el mercado hay otros; seguramente en el Mercado de Abastos, comprado a granel, debe de ser mucho más barato, pero incluso ahí los precios, lo sé, subieron.
Del mexicano se dicen muchas cosas, algunas malas, otras buenas, pero una podría es bastante real: para el mexicano, todo se cura con limón. Ahora, imagínense que a las taquería que yo fui ya no ponían los limones cortados al alcance de todos (hay una, cerca de mi casa, que tiene los limones en un bowl grande y el taquero decide, dependiendo de la cantidad de tacos hayas pedido, cuántos darte).
Puede ser muy banal, pero para un taquero, la subida de precio no solo fue un tema de plática, era un tema de preocupación. Escuché decir a un taquero que a él el costal de limones le salía en 200 pesos (digo un número al azar), pero con el aumento ahora le costaba 400. Para muchos de nosotros, 200 pesos no es mucho. Pero que doblen el doble de un producto básico para tus negocios sí rompe la cartera de cualquiera. Algunos, intentaron la opción previamente escrita; otros, compraron limón sin semilla, que estaba más barato. Sin embargo, no todos lo hacían. La señora de los jugos que está al lado de mi casa, no sólo dudaba cuando le pedía que le exprimiera un limón a mi agua de sandía (“es que está muy caro, joven”, me decía), sino que se negaba a comprar el limón sin semilla. Nunca lo entendí. Si uno costaba mucho, ¿por qué no comprar el más barato? Quién sabe.
Como asiduo visitante que soy de todo tipo de taquerías, me impresionó la forma que afectó, de una u otra manera, al comercio del taco. Uno, de cómo la elevación de un producto tan básico en nuestro país puede afectar la vida de muchas personas (recuerdo ahora el alza del precio de la tortilla; pocas veces he visto al gobierno actuar tan rápidamente para solucionar un problema); dos, que al mexicano le gusta más el limón con semilla (conocido como el agrio) que el sin semilla (y no hablo de mariguana); y tres, que un taco sin unas cuantas gotitas de limón no es un taco, como tampoco lo es sin verdura o sin salsa o sin grasita o en la calle…
Y recuerden que entre el taco y la boca sólo hay un paso, la mano.
Su anfitrión
Yeicko Sunner
martes, 15 de febrero de 2011
Recomendaciones misceláneas
Un libro
Para todos los amantes de la comida mexicana, Cocina mexicana, o Historia gastronómica de la ciudad de México, escrita por el poeta y dramaturgo Salvador Novo, es una obra indispensable. El libro, dividido en servicios (como en un banquete), hace un recuento de la comida prehispánica, pasando por las diferentes etapas históricas de nuestro país.
Además, Novo toma una quisquillosa nota del sincretismo que la comida indígena tuvo con la comida europea, y cómo aquella fue cambiando a lo largo de los años para convertirse en la comida que hoy conocemos como mexicana.
Cocina mexicana está salpimentado, aquí y allá, por la prosa abigarrada del autor y su increíble conocimiento; hará las delicias de aquellos lectores que quieran adentrarse más en la historia de nuestra cultura culinaria. En fin, un libro para disfrutarse, como cualquier otra comida, con calma y sin premuras.
Cocina mexicana, Salvador Novo, Editorial Porrúa.
Un lugar
La Belga
Desde hace unos años a la fecha, se ha vivido en México un auge en cuanto al consumo de cerveza y en cuanto a la degustación de ella no como un producto dominguero, sino como producto fino y muy preciado. de pronto, en establecimientos comerciales conocidos, encontramos una oferta mayor de botellas extranjeras, añadidas a las comunes marcas comerciales.
La Belga, en la colonia Roma, es un depósito de cervezas que vende muchas marcas y diferentes tipos de esta popular bebida; las hay mexicanas pero también extranjeras, y también claras y oscuras.
Los encargados del lugar son amantes de la cultura cervecera; y yo recomendaría, si quieren empezar a adentrarse más al mundo de la cerveza, dejar el destino de su paladar en sus manos, pues no sólo conocen de cerveza, sino la disfrutan, la entienden y la viven. Déjense dar un paseo por distintas partes del mundo y descubran los múltiples sabores y aromas que encierra una buena botella de cerveza.
La Belga, Querétaro esquina Orizaba, colonia Roma; 3547 9558.
Espero disfruten estas recomendaciones y recuerden, la buena comida no sólo se paga, se merece.
Para todos los amantes de la comida mexicana, Cocina mexicana, o Historia gastronómica de la ciudad de México, escrita por el poeta y dramaturgo Salvador Novo, es una obra indispensable. El libro, dividido en servicios (como en un banquete), hace un recuento de la comida prehispánica, pasando por las diferentes etapas históricas de nuestro país.
Además, Novo toma una quisquillosa nota del sincretismo que la comida indígena tuvo con la comida europea, y cómo aquella fue cambiando a lo largo de los años para convertirse en la comida que hoy conocemos como mexicana.
Cocina mexicana está salpimentado, aquí y allá, por la prosa abigarrada del autor y su increíble conocimiento; hará las delicias de aquellos lectores que quieran adentrarse más en la historia de nuestra cultura culinaria. En fin, un libro para disfrutarse, como cualquier otra comida, con calma y sin premuras.
Cocina mexicana, Salvador Novo, Editorial Porrúa.
Un lugar
La Belga
Desde hace unos años a la fecha, se ha vivido en México un auge en cuanto al consumo de cerveza y en cuanto a la degustación de ella no como un producto dominguero, sino como producto fino y muy preciado. de pronto, en establecimientos comerciales conocidos, encontramos una oferta mayor de botellas extranjeras, añadidas a las comunes marcas comerciales.
La Belga, en la colonia Roma, es un depósito de cervezas que vende muchas marcas y diferentes tipos de esta popular bebida; las hay mexicanas pero también extranjeras, y también claras y oscuras.
Los encargados del lugar son amantes de la cultura cervecera; y yo recomendaría, si quieren empezar a adentrarse más al mundo de la cerveza, dejar el destino de su paladar en sus manos, pues no sólo conocen de cerveza, sino la disfrutan, la entienden y la viven. Déjense dar un paseo por distintas partes del mundo y descubran los múltiples sabores y aromas que encierra una buena botella de cerveza.
La Belga, Querétaro esquina Orizaba, colonia Roma; 3547 9558.
Espero disfruten estas recomendaciones y recuerden, la buena comida no sólo se paga, se merece.
jueves, 18 de octubre de 2007
De la primera encuesta
El Blog del Taco se enorgullese en presentar la primera encuesta publicada en este sitio.
En esta ocación se le preguntó a nuestros lectores que salsa preferían para sus tacos. Con una clara ventaja, la salsa verde fue la elección predilecta, con un 54%; detrás se situó la campechana (la elección de dos o más salsas "campechaneadas" en un mismo taco) con 27%. La salsa roja y las otras, con sólo 22% de preferencia, quedaron en último lugar. Los resultados exactos son los siguientes:
Verde: 54% con 12 votos
Roja: 22% con 5 votos
Otras: 22% con 5 votos
Campechana: 27% con 6 votos
Como ya bien lo han anotado nuestros lectores, esta encuesta tuvo varias inconsistencias. La metodología no fue rigurosa y por ende las opciones mal escogidas. Hay quienes creen que la elección de la salsa depende del taco que uno está comiendo. Y tienen toda la razón, porque si uno come tacos de mixiote no va a olvidar ponerle las deliciosas cebollas moradas con chile habanero que le acompañan; de la misma manera la cochinita pibil que no es la misma sin éstas. Por ejemplo, a elección personal, soy ferviente amante de las diversas salsas verdes, sin embargo para comer barbacoa prefiero siempre la roja. De tal manera que una de las opciones de la encuesta debió a haber sido depende del taco.
En este sentido el Blog del Taco se disculpa (este día es para lavar las penas y culpas) por su inoportuna inexperiencia en el manejo adecuado de los blogs. El que suscribe estas lineas admite que sin saber muy bien lo que hacía equivocó, llevado por la inercia de la emoción, las opciones.
Por otro lado, un punto importante que debe ser señalado es que al ser este un nuevo portal, los resultados son pobres y no representan un resultado veraz (por la poca participación taquera). Conforme esta página crezca y adquiera más lectores, la misma encuesta se repetirá, para que los resultados sean acordes a la realidad taquera del país. Esto no quita que la salsa verde sea la que más adeptos tenga, con un clara y, digamos así, absoluta ventaja con sus otras competidoras.
Y recuerden que del taco a la boca sólo hay un paso, la mano.
Yeicko
El Blog del Taco
En esta ocación se le preguntó a nuestros lectores que salsa preferían para sus tacos. Con una clara ventaja, la salsa verde fue la elección predilecta, con un 54%; detrás se situó la campechana (la elección de dos o más salsas "campechaneadas" en un mismo taco) con 27%. La salsa roja y las otras, con sólo 22% de preferencia, quedaron en último lugar. Los resultados exactos son los siguientes:
Verde: 54% con 12 votos
Roja: 22% con 5 votos
Otras: 22% con 5 votos
Campechana: 27% con 6 votos
Como ya bien lo han anotado nuestros lectores, esta encuesta tuvo varias inconsistencias. La metodología no fue rigurosa y por ende las opciones mal escogidas. Hay quienes creen que la elección de la salsa depende del taco que uno está comiendo. Y tienen toda la razón, porque si uno come tacos de mixiote no va a olvidar ponerle las deliciosas cebollas moradas con chile habanero que le acompañan; de la misma manera la cochinita pibil que no es la misma sin éstas. Por ejemplo, a elección personal, soy ferviente amante de las diversas salsas verdes, sin embargo para comer barbacoa prefiero siempre la roja. De tal manera que una de las opciones de la encuesta debió a haber sido depende del taco.
En este sentido el Blog del Taco se disculpa (este día es para lavar las penas y culpas) por su inoportuna inexperiencia en el manejo adecuado de los blogs. El que suscribe estas lineas admite que sin saber muy bien lo que hacía equivocó, llevado por la inercia de la emoción, las opciones.
Por otro lado, un punto importante que debe ser señalado es que al ser este un nuevo portal, los resultados son pobres y no representan un resultado veraz (por la poca participación taquera). Conforme esta página crezca y adquiera más lectores, la misma encuesta se repetirá, para que los resultados sean acordes a la realidad taquera del país. Esto no quita que la salsa verde sea la que más adeptos tenga, con un clara y, digamos así, absoluta ventaja con sus otras competidoras.
Y recuerden que del taco a la boca sólo hay un paso, la mano.
Yeicko
El Blog del Taco
Una disculpa
A todos nuestros queridos lectores:
El Blog del Taco se disculpa ante la falta de actualizaciones que este blog ha tenido en la última semana. El equipo tuvo que salir en forzadas vacaciones al extranjero, impidiendo de esta manera dedicarse al exquisito placer de comer tacos (sin embargo en Alemania también existe el trompo de carne, que no termina en taco, pero sí en Döner, platillo que valdría la pena investigar).
Esta semana El Blog del Taco comienza con su tarea y recuperará e investigará todas las sugerencias dadas por nuestros lectores: las gringas, las sincronizadas, las quesadilleras y los taqueros. Así como también el primer reportaje de nuestra sección Taquerías, Los Tacos Polo. La taquería del pueblo de Tetelpan, donde aseveran, con razón, que quizá no sean los mejores del mundo, pero sí del rumbo. Su dueño, mi estimado amigo Polo, compartirá con nosotros un poco de su experiencia en el mundo del taco.
De nuevo, a nuestros queridos lectores, El Blog del Taco se disculpa, pero ya prepara desde hoy los siguientes cursos para el gusto del amante del taco. Porque recuerden que del taco a la boca sólo hay un paso, la mano.
Su anfitrión
Yeicko Sunner
El Blog del Taco se disculpa ante la falta de actualizaciones que este blog ha tenido en la última semana. El equipo tuvo que salir en forzadas vacaciones al extranjero, impidiendo de esta manera dedicarse al exquisito placer de comer tacos (sin embargo en Alemania también existe el trompo de carne, que no termina en taco, pero sí en Döner, platillo que valdría la pena investigar).
Esta semana El Blog del Taco comienza con su tarea y recuperará e investigará todas las sugerencias dadas por nuestros lectores: las gringas, las sincronizadas, las quesadilleras y los taqueros. Así como también el primer reportaje de nuestra sección Taquerías, Los Tacos Polo. La taquería del pueblo de Tetelpan, donde aseveran, con razón, que quizá no sean los mejores del mundo, pero sí del rumbo. Su dueño, mi estimado amigo Polo, compartirá con nosotros un poco de su experiencia en el mundo del taco.
De nuevo, a nuestros queridos lectores, El Blog del Taco se disculpa, pero ya prepara desde hoy los siguientes cursos para el gusto del amante del taco. Porque recuerden que del taco a la boca sólo hay un paso, la mano.
Su anfitrión
Yeicko Sunner
Suscribirse a:
Entradas (Atom)